SAN PEDRO SULA.
El ahorro energético que representan los paneles solares para la industria y el comercio ha hecho que el uso de esta tecnología tenga auge en el país.
Honduras, El Salvador y Costa Rica son los países de la región adonde más se opta por la instalación de sistemas de energía solar, explicó David Gruter, gerente comercial de Enertiva. Gruter se reunió ayer con empresarios de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) para explicarles los beneficios y las facilidades que hay para la implementación de esta energía renovable.
El experto señaló que el primer beneficio directo que tendrán las empresas es el incremento de la competitividad, ya que la energía solar da un ahorro directo con respecto al costo de la factura eléctrica que cada día se eleva más. “También se están generando retornos de inversión menores a cuatro años gracias a los precios actuales; pero siempre dependerá del tamaño del proyecto”, dijo Gruter. En cuanto al financiamiento, el gerente comercial de Enertiva expresó que las empresas pueden utilizar lo que se conoce como PPA (Power Purchase Agreement).
Este es un acuerdo de compraventa directa entre proveedor y consumidor sin intermediarios y por un tiempo determinado. Este tipo de financiamiento permite que las empresas no tengan que hacer ninguna inversión inicial, que tengan cero costos pos-operación y mantenimiento y que puedan pagar la energía que generan a un costo menor al que ofrece el mercado energético. “Después de 10 años de contrato, las empresas se hacen dueñas de los paneles solares que fueron instalados”, explicó Gruter. “Honduras opta por la energía renovable, y a nivel comercial e industrial cada vez se ven más lugares que lo están haciendo, como centros comerciales, centros logísticos, maquilas.
Algunos de los proyectos de Enertiva en el país son el de Honduras Spinning Mills, Mall Megaplaza en El Progreso, Mega Plaza Mall en Roatán, entre otros.